En esta entrada os voy a hablar de la presentación pública de nuestro Grado así como una interesante comparativa de la industria del antes y el ahora que espero os sea de gran interés.
Culminamos y sumamos al éxito del máster un nuevo proyecto. Después de 10 años de experiencia con el Máster habiendo formado a más de 300 personas y colaborado con más de 30 empresas del sector, nace un nuevo Grado, una carrera oficial, 4 años de formación exclusiva en videojuegos y todas sus posibles aplicaciones. Y tal acontecimiento merecía una rueda de prensa.
La rueda de prensa
Fue el pasado viernes 13 y contamos con la presencia del Vicerector de la UPC Sisco Vallverdú, Horacio Martos CEO de Social Point y David Darnés responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Ubisoft. También contábamos con la disposición de Manel Sort, Director de King que a última hora no pudo venir. Aquí tenéis más detalles sobre la nota de prensa.
Es imposible no caer en la tentación de comparar ese momento al que justamente se produjo 10 años atrás. Cuando se elaboró la primera edición del máster, uno de los programas docentes sobre videojuegos más pioneros del Estado y la Comunidad Europea.
En aquel entonces, recuerdo perfectamente, la asociación aDeSe cuantificaba en una decena el número de empresas de la Península Ibérica. Este dato nos posicionaba en la cola como desarrolladores de videojuegos en Europa pese a ocupar la cuarta posición como país consumidor. En Barcelona a penas existían un par de empresas, Ubisoft y Digital Legends, por lo que se hizo necesario un avión a Madrid para propiciar la colaboración empresarial con el programa. Prácticamente allí estaba concentrada toda la industria. Nos reunimos con empresas como la entonces más importante Pyro Studios, con Mercury Steam, que en aquel entonces publicaba su Scrapland, Microsoft o Friendware.
En esta ocasión, sin embargo, ha sido suficiente con un comunicado para proyectar el vínculo que teníamos con las tres empresas más grandes del país y fortalecer su vínculo con el Grado. Y es que entre Social Point, King y Ubisoft, suman la nada despreciable cifra de 505 trabajadores.
Los datos absolutos que tenemos sobre la industria son buenos y prometedores. Estaréis al corriente de las noticias recientes respecto a que se espera un crecimiento anual del 23,7% en los próximos años así como que para el 2017 se espera triplicar la facturación y se duplicarán el número de plazas de desarrolladores. Es suficiente con poner en google «industria videojuego 2017» o «game industry 2017» y ver como aparecen una barbaridad de reseñas tanto nacionales como internacionales que hacen eco de estas previsiones.
Sin embargo, la experiencia de haber estado todos estos años ligados a la industria, si entendemos el valor relativo del cambio, podemos aportar otros datos también muy importantes. Si por una cosa destaca nuestra formación, es su ADN. Una formación íntimamente ligada al sector empresarial, con un plantilla formada sólo por profesionales. Quizás un día de estos haga una entrada en el blog con todo el listado de profesores que han participado con nosotros. Éste vínculo, este contacto directo y a diario me permite exponer los siguientes datos evolutivos del antes y el ahora.
La industra del videojuego: antes y ahora
Escojo cinco cambios positivos que tienen una implicación directa sobre el ámbito académico, su salida profesional y son puntos claves que se suman a las previsiones de crecimiento de nuestra industria.
1) NÚMERO de EMPRESAS
En el 2004 una decena en todo el Estado. Hoy en día en España más de 300 según el libro blanco del DEV y unas 70 en Catalunya según la Generalitat. Son unos datos interesantes aunque eso sí, debo deciros que en este recuento se contabilizan tanto empresas muy pequeñas de dos o tres trabajadores, como las grandes que ya conocemos. Y, por lo general, no todas ellas se focalizan en el producto exclusivo del videojuego. Es decir que también se añaden empresas «hermanas» que se dedican a la gamificación, contenidos digitales, gambling, animación 3D, etc. En breve os expondré una entrada con las empresas locales que tenemos en Catalunya que, entre todas ellas, superan con creces el millar de trabajadores.
2) El TAMAÑO de las EMPRESAS
Por lo general, antes, ser una empresa con 20-30 empleados significaba estar en la cúspide en lo que al país se refiere. Cuando fui a las oficinas de Pyro creo recordar que eran unos 70 empleados. Hoy en día tenemos cuatro empresas que se sitúan en los dos centenares de trabajadores: Zitro, Gameloft, Social Point y King. Y todas ellas tienen sede en Barcelona.
3) PRÁCTICAS en EMPRESA
Hasta ahora era al algo bastante utópico. Por lo general la contratación se llevaba a cabo una vez estaba formado el alumno. Aunque todos los años hemos tenido alumnos que a medio curso del máster ya entraban dentro de alguna empresa. Durante este curso académico han sido ofertadas públicamente varias posiciones de alumnos en prácticas. Todo un cambio que sin lugar a dudas representa un positivo avance.
4) Las DIGITAL STORES
Hoy en día es posible que un alumno o grupo de alumnos acabe su proyecto y lo distribuya digitalmente. Eso es magnífico. En el 2008 Apple aportó a la comunidad indie todo un mundo que explotar. Antes teníamos la posibilidad de desarrollo para PC, con todos sus inconvenientes, o la opción kit de desarrollo para consola, a un precio considerable (unos 15-20 mil €) y no alcanzable para todos. A Pyro se le denegó el kit de desarollo para PS3 y lo obtuvo gracias a Eidos, su publisher internacional.
5) Los EX-ALUMNOS
Quizás porque fuera demasiado joven y me resultaba fácil pensar que es lo que me hubiera gustado a mi pero, desde buen principio, me autoimpuse la masiva presencia empresarial en el profesorado. Y eso antes era difícil, muy difícil. Éramos muy pocos y la localización tampoco ayudaba. Y hoy en día es fácil y muy placentero. Qué mejor que traer ex-alumnos a dar clases. La experiencia que pueden transmitir, dado que ellos también han estado en esa misma clase, y ahora son profesionales del sector, es impagable. Y así lo valoran. Les encanta a ambos y al que más, con diferencia, a mi. Es como cerrar un círculo y hacerlo rodar con naturalidad.
Y acabo este post con esta imagen con David Darnés y Horacio Martos, agradeciendo muchísimo su presencia y todo lo que han hecho por nosotros. Espero que esta foto pueda repetirse con nuevos alumnos y nuevos éxitos profesionales ;)