Y aquí volvemos, con mi 3er post, encantado y con muchas ganas GRACIAS a vuestro millar de visitas!!
Qué descanso, qué placer y qué alegría, momento Q-E3 podríamos llamarlo :) cuando se acaba, cuando te dices ya está, algo con lo que has estado trabajando, con sus diferencias de intensidad, prácticamente durante todo un año. Algo parecido a cuando acabas el proyecto final de carrera, pero habiéndotelo impuesto tú mismo. Y si os digo la verdad, ya se me están ocurriendo varias (muchas!) ideas para la siguiente edición. Me encanta esta trabajo creativo, quizás en la industria haya hueco para un perfil game-award designer, yo desde luego creo que sí.
Y voy a empezar diciendo que, mientras escribo, ya son 5 o 6 veces (o más!) los loops que llevo escuchando de forma automática el tema musical con el que iniciamos el acto. Ese main theme de Monkey Island que esta vez fue introducido con una interesante y agradable versión por parte de los que fueron nuestros músicos, Jordi Rabascall i Ignasi Calvo del grupo Bearlin y que podéis disfrutar desde este mismo instante: intro 3HMA.
Los preparativos
Pero vayamos por partes. Todo el día del evento es especial en sí, desde que abres los ojos hasta que se cierran irremediablemente. «Descansa i a agafar forces per demà», fue el último whatsapp del día anterior de Vanessa Roda, voluntariosa y trabajadora persona que ha llevado casi todo el tema de gestión, la persona con la que habéis hablado, contestaba los mails y ha hecho posible muchísimo de lo que habéis visto. Con ella y su compañera Patricia Moreno hacemos unos últimos repasos y entre las risas del resto de compañeros de la planta hacemos recuento de todas las cosas que hay que llevar. «Vane, por favor, hazme una foto con todo esto que lo quiero recordar para siempre» :)
El CaixaFòrum fue de nuevo el lugar escogido para el evento, nos gustó. Nada más llegar escucho ese ruidito de 8bits que tanto nos encanta a los de mi quinta. Los músicos ensayando, testeo de luces, recibiendo ponentes, probando presentaciones, planos para la cámara, el fotógrafo, papeles y más papeles y la mesa de premios. Este año no sólo teníamos los premios en metálico de 6.000€, a cada uno de los miembros del proyecto ganador, le esperaba esta fantástica camiseta.
Las ponencias
¿Por qué Andreu? El día que tuvo lugar la presentación del nuevo Grado de Videojuegos y mi nuevo cargo en la UPC ante el Rector Enric Fossas, una grata noticia llegaba a nuestros oídos. Ese 14 de Febrero, en la comida, justo antes del acto, Sisco Vallverdú, Vicerector de Política Universitaria, me mostraba una página creo recordar de La Vanguardia y me indicaba: «mira Jesús dos ex-alumnes de la UPC!». En ella y a toda página aparecía la notícia de dos emprendedores catalanes Andreu Taberner y Lukas Bahrle y su triunfante Stubies. Hicimos una foto a esa hoja y así es como minutos después, iniciábamos la presentación…
Ese fue el primer input que tuve de ellos. Y su éxito y lo peculiar y cercano que podían ser respecto a los demás participantes del 3HMA, los hacía firmes candidatos como ponente estrella de esta segunda edición. Y así fue, me puse en contacto con Andreu y recibí el «sí quiero» sin ningún tipo de vacilación y su total predisposición a ayudar en lo que fuera necesario.
Michael Alcover llegó por otra vía. Por esa vía en la cual un profesor se encuentra realizado, su karma: «I teach because I love to learn«. Aunque esta vez sólo fuera para llegar a conocer una persona. David Conangla, alumno de la presente edición de nuestro Máster de Videojuegos, que hace unos meses empezó a trabajar en U-Play Studios, me dijo que en el estudio había un compañero suyo que había participado en Cuerdas, de Pedro Solís que acababa de recibir el Goya 2014 al «Mejor cortometraje de animación español». Lo siguiente fue fácil, un «adelante!» fue más que suficiente para dar con Michael.
Y así es como empezó el acto. Después de escuchar la melodía de Monkey Island de Jordi e Ignasi, daríamos paso a las ponencias con las que el público quedó muy satisfecho.
La entrega de premios
En la 1a edición, aprendimos una cosa. Un jurado compuesto por 10 miembros hace que los votos de una sola persona puedan cambiar de forma radical la balanza de los premiados. Así que esta vez contamos con 14 miembros y, además, tuvimos en cuenta cumplir con varios puntos: que hubiera presencia de profesionales nacionales e internacionales, del mundo AAA, social gaming, smartphones, prensa e incluso que entre ellos tuviéramos perfiles de ambos sexos.
Y con ello creo que conseguimos algo muy bueno. Cada jurado asignó 3 puntos al mejor proyecto, 2 puntos al segundo y 1 punto al tercero. Pues bien, si en el recuento final eliminábamos la participación de cualquiera de dos de ellos, el resultado restaba invariable. Genial! Y así es como quedaron.
PREMIO MENCIÓN DEL PÚBLICO
Los tres proyectos más votados por todos vosotros fueron: Brave, the last turtle (Web, vídeo), Lumen (Web, vídeo) y Playtime Stories (Web, vídeo). El ganador, con un 11% de los 3350 votos fue Brave, the last turtle. Enhorabuena a Oscar Sahun Reguant, Josep Maria Calull Mercadé y David Guasch Martí!
PREMIO UPC
Los tres proyectos de la casa más valorados fueron: Brave, the last turtle (Web, vídeo), Flare of Faith (Web, vídeo) y Playtime Stories (Web, vídeo). Es el premio que quedó más ajustado. El ganador fue Playtime Stories. Enhorabuena a Elías Pereiras Bernárdez, Carlos Martos Carrillo, Damià Ferràndiz Lahuerta, Marc Gimeno Arévalo y Julio Mercado Quiñones!
PREMIO MEJOR VIDEOJUEGO
Y por último, los tres proyectos que tuvieron más puntos por parte del jurado fueron: Lumen (Web, vídeo), Playtime Stories (Web, vídeo) y Spy Chameleon – RGB Agent (Web, vídeo). Y el ganador, que fue elegido por casi todos los miembros del jurado y el más votado en primera opción fue Spy Chameleon – RGB Agent. Enhorabuena a Marcos Torrecillas Gallardo y Raúl Vega Moreu!
Pero como sabéis los que vinisteis tanto en la 1a como en la 2a edición, antes del Premio al Mejor Videojuego, valorado en 3.000€, tuvo lugar un pequeño paréntesis…
El duelo a espadas con insultos
Repetimos el momento musical pero, en esta ocasión, con dos músicos que interpretaron o mejor dicho versionaron con un toque muy especial (fantástico!), varias piezas de varios archiconocidos juegos. Solicitamos entre nuestro público quién había reconocido algunas de estas obras entre las cuales figuraban: Candy Crush, Sonic, Mario, Tetris, Castlevania, Prince of Persia, Doom y Pac-Man. Y así es como tuvo lugar la elección de nuestros dos candidatos al PREMIO EXPERTO EN VIDEOJUEGOS.
Empezaba la gran sorpresa de la jornada. De las manos de Gina Tost, entregada desde buen principio cuando le propuse de amenizar este momento («em sembla brutal!»), se iba a librar la mítica batalla de insultos de Monkey Island. Sin lugar a dudas, unos de los momentos más épicos de toda la Historia de los Videojuegos. Cuando Gina se levantó de la silla del jurado que ocupaba, y apareció con las prendas de vestir para los concursantes, esos gorros de pirata y espadas al más puro estilo retro con sus píxeles enormes, empezaron a escucharse las primeras carcajadas. Mientras, el público asistente, leía algo aturdido la hoja que se estaba repartiendo a cada uno de los asistentes. «De verdad vamos a tener que…?» En ella figuraban 17 respuestas posibles y si os la muestro creo que vosotros mismos os podréis hacer a la idea de cómo iba a ir el asunto.
Una vez los concursantes fueron debidamente vestidos, se inició la batalla. Quien acertara más preguntas de las 5 que se expusieron ganaba. Y si fallaban teníamos rebote al público que intervino en dos ocasiones. He aquí algunos momentos.
Y por si queréis hacerlo en casa, aquí os dejo las 5 preguntas a las que sometimos a los concursantes. La mayoría de imágenes las saqué de esta Web hecha en HTML5 después de jugar un buen rato. Aunque sea sólo para escuchar un poquito de banda sonora os recomiendo una visita. Para la pregunta final, evidentemente con Carla, la Sword Master de Mêlée Island, tuvimos que hacer un pequeño montaje respetando al máximo la fidelidad del original. Y si os preguntáis por los gorros y las espadas que recreamos a tamaño real, esto ya costó un poquito más. El gorro es el del pirata Mancomb Seepgood que podemos encontrar en el Scumm Bar y, el pañuelo, de uno de los piratas malolientes que encontramos merodeando la isla para ensayar los insultos. En este proceso de diseño de recreación real intervinieron Marc Ripoll, Ramón Rodríguez y David Ayats.
Y bueno pocas cosas quedan por decir. Nos encantó contar con vuestra presencia. Próximamente tendremos en la página Web Facebook de la UPC School todas las fotos para que podáis disfrutar de ellas y también en breve contaremos con un vídeo resumen que os publicaré una vez esté montado. Os dejo con la foto final en familia y ya sabes…
«¡Apaga el ordenador y vete a la cama!»
Pingback: Entrega de premios del concurso Three Headed Monkey Awards. Social Point | UPC Videogames
Pingback: 3rd Edition of the Three-Headed Monkey Awards Ceremony coming soon! | Jesús Alonso Alonso
Pingback: 4th Edition of the Three-Headed Monkey Awards – Social Point Ceremony! | Jesús Alonso Alonso