Three Headed Monkey Awards: los inicios y su 1a edición

Aquí estoy de nuevo con mi segundo post y tres propósitos: 1) daros a conocer cómo surgió este proyecto, 2) cómo fue su primera edición y 3) influenciar y motivar en el desarrollo de proyectos atípicos donde la prioridad es el reto personal y ser de ayuda contribuyendo de alguna manera con todos aquellos con los que vives tu día a día. Créeme es muy gratificante ;)

Los orígenes

El curso 2003/04 marcó un gran punto de inflexión en mi vida. Todavía no había acabado mi carrera de Ingeniería Informática y, de la mano de la asociación JEDI (Joves Estudiants d’Informàtica), tuve la oportunidad de impartir unos cursos de programación de videojuegos, básicos y avanzados, de 40 horas en la FIB. Fue magnífico. Recuerdo perfectamente los nervios de mis primeros cinco minutos como profesor pasando lista… cómo me temblaba la hoja, la voz y todo yo! Aquella experiencia fue posible gracias a un proyecto de videojuego que desarrollé (y con el que cobré 65 mil pesetas!) un poco antes. Desde que hice la comunión y cayó sobre mis manos un MSX, estuve programando mis juegueceitos, prototipos y demos. A prueba y error y sin Internet, como antes se hacían las cosas. Jamás pensé que eso me llegaría a servir para algo y ahí estaba cosechando mis primeros frutos. De aquel primer curso, además, queda el nada anecdótico recuerdo que uno de mis alumnos fuera Horacio Martos, actual CEO de Social Point que todos conocéis.

A esta primera piedra se unieron en tiempo récord las propuestas de asignaturas sobre videojuegos en la FIB y su culminación con el Máster en Diseño y Creación de Videojuegos de la UPC del que el próximo año haremos su 11a edición. Pero, sin embargo, no conseguí que otro proyecto que deseaba con ilusión diera a luz. Un premio de videojuegos, un premio para que pudieran competir y darse a conocer chavales, como lo fui yo, que hasta casi acabados los estudios universitarios a penas conocí nadie del sector. Esto ocurrió en el curso académico 2005/06.

Pasaron los años y seguimos haciendo propuestas. A los programas existentes se añadieron la especialidad de diseño con el nombre de Máster en Animación, Arte Digital y Videojuegos, una asignatura optativa también de videojuegos en la ETSEIB, otro máster sobre Apps que bauticé como Mobile Business & Apps Design e incluso llegamos a hacer un máster a medida para profesores en México sobre videojuegos y animación. Qué buena gente y qué bien se portaron con nosotros! Y no fue hasta que pasaron unos añitos, en el curso 2010/11, que pude sacar el proyecto del cajón. Una propuesta de proyecto de mejora interno de la universidad, que tuvo una muy buena valoración, es el que lo hizo posible.

A partir de aquí empieza lo bueno. Lo más fácil fue el nombre. Estaba clarísimo, no tuvo competidor. Han sido muchas la veces que he tenido que hacer sopas de palabras para darle nombre a un grado, máster, asignatura y módulos de las asignaturas. Sin embargo, esta vez, sólo tuve una opción. Una vez vino a mi cabeza, esta mítica escena del que para mi es el mejor juego de la historia, ya no pude pensar en nada más. Sí, lo se, decir mejor-mejor es exagerado, pero uno ha tenido una niñez y las horas que dediqué «usando todo con todo» y la inmersión y el humor que ofrece Monkey Island, se han grabado para siempre.

monkey_island

Con un presupuesto muy austero, donde casi todo el dinero se iba a los premios, con una ayudante de lujo para el diseño y la gestión del programa, Marta Sagristà, y nuestro apoyo en sistemas, Gerard Campanera, llevamos a cabo el trabajo restante: bases y aspectos legales, diseño, Web, planificación, sistema votación público, recepción de proyectos, jurado, acto de entrega… No os imagináis el faenón que tiene. Ah! Y el logo es obra de Ramón Santamaría, ex-alumno ejemplar del primer curso que os mencioné y también de la primera edición del Máster.

3HMA_concept_200x300  3HMA_200x300  3HMA_vectorial_200x300

La 1a Edición

Con 6.000€ en premios y una campaña de marketing casi nula (algún mailing, noticias en portales y conocidos), hacemos visible el proyecto un 12 de Diciembre del 2011. La idea gustó mucho y contamos con un excelente jurado que fue totalmente receptivo en ayudar en lo que fuera. Se apuntaron 31 proyectos y el nivel de los 10 proyectos finalistas fue muy satisfactorio.

La ceremonia de entrega de premios también decidimos hacerla a lo grande y el CaixaForum nos pareció un escenario adecuado. El acto se inició con los acordes de un piano del tema principal de Monkey Island que podéis recordar en este enlace. En un evento así no podía faltar una de las bandas sonoras más reconocidas en la industria del videojuego. Y así fue. Posteriormente contamos con las ponencias de Horacio Martos de Social Point y Niko, creador de Cálico Electrónico. Acto seguido dimos paso a las preguntas. Una vez concluidas, subieron al escenario tres miembros del jurado: Ramón Nafria de A Crowd of Monsters, Simon Lee entonces en Digital Legends y ahora en Incubio y Manel Sort entonces en Digital Chocolate y ahora en King. El premio del público fue para Nihilumbra, proyecto realizado por una empresa que acababan de fundar cuatro ex-alumnos nuestros del máster de la edición anterior y que más tarde conseguiría otros muchos reconocimientos, entre los cuales, el Best Hidden Gems 2012 de Apple. El premio UPC se lo llevó Betty the Bee y el premio al mejor videojuego Forgotten Kodama. Sin lugar a dudas, son una muestra muy significativa del potencial del alumno con el que contamos en este país.

winners_3HMA_1ed

3HMA_pianoPero aún hubo más. Decidimos dar una pequeña sorpresa y agradecer al público su presencia con un premio al Experto en Videojuegos. No habíamos traído un piano para hacer el minuto de entrada y ya está. Dani Palacios, nuestro pianista, llegó a mis oídos gracias a este vídeo. Su destreza con el piano y la banda sonora del Street Fighter II es algo que descubrí mucho tiempo atrás. Así que me dije, «hay que traerlo!». Y después de una operación de búsqueda y varias impresiones decidimos que interpretara la música de 10 escenarios y dar un premio a aquella persona del público que recordara 8 de ellos. Y así fue como el público disfrutó entre ohs y ohs cada vez que sonaba de forma ininterrumpida un escenario tras otro…

Acto final nos hicimos la foto de familia de rigor y entre todos concluimos que fue un gran encuentro. Tenéis todas las fotos del evento en la página facebook de la UPC School, en el álbum «Acte de Lliurament dels Premis Three Headed Monkey Awards».

3HMA_1a_ed

La 2a Edición

El proyecto fue todo un éxito y muy gratificante. Pero también muy laborioso. ¡Cuánto tiempo destinamos en algo que se puede explicar con tan pocas palabras en tan poco tiempo! Pero desde buen principio estaba claro que eso debía ser una primera edición de algo que debíamos hacer crecer. Y eso no pudo ser al año siguiente.

Necesitábamos encontrar un patrocinador para el concurso, tarea nada fácil. Y fue Horacio Martos quien nos quiso apoyar o, mejor dicho, quiso continuar con la colaboración que estrechamos con el patrocinio del máster y extenderla al concurso. Toda una suerte contar con Social Point, una empresa que ha doblado su plantilla en cuestión de un año, confía plenamente en los desarrolladores del país y pretende llegar a los 220 empleados en breve.

Y llegados a este punto, os puedo decir que este año hemos tenido 34 proyectos y para la ceremonia de entrega de premios contaremos con las ponencias de Andreu Taberner (Stubies) y Michael Alcover (Cuerdas, Tadeo Jones). Aquí os podéis inscribir.

stubies cuerdas

Y evidentemente tendremos más cositas… :) Hay que superar lo que hicimos hace un par de años. De momento os puedo decir que el feedback de los protagonistas del acto no puede ser mejor, así que ahora sólo faltáis vosotros. Sólo 300 personas podrán ser obsequiadas con este regalo.

¡Nos vemos el próximo Miércoles 21 de Mayo a las 19h en el CaixaForum!

Anuncio publicitario

5 thoughts on “Three Headed Monkey Awards: los inicios y su 1a edición

  1. Pingback: 2a edición Three headed Monkey Awards complete! | Jesús Alonso Alonso

  2. Pingback: 3rd Edition of the Three-Headed Monkey Awards Ceremony coming soon! | Jesús Alonso Alonso

  3. Pingback: 4th Edition of the Three-Headed Monkey Awards – Social Point Ceremony! | Jesús Alonso Alonso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s